fse2022

ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PARA 1º ESO DEL 18 DE MAYO AL 5 DE JUNIO.

Unidad 9. Los Animales Vertebrados. (Actividad de Ampliación)

  • Vamos a realizar una presentación sobre los Vertebrados, iremos haciéndola poco a poco y bajo mi supervisión, sólo podréis hacer los puntos del índice, que yo os vaya marcando, y no avanzareis hasta que os dé el visto bueno de esa parte.
  • Os mandaré un pdf de la unidad para que tengáis la información necesaria, pero podéis usar Internet, aunque no se puede cortar y pegar, podéis usar dibujos, fotos,…
  • La presentación la haréis usando la aplicación de presentaciones del Drive, que tenéis todos los que tengáis un correo de Gmail. Sólo hay que entrar en el correo y luego en una página nueva abrís Drive. Los que uséis Outlook o Hotmail, cargáis vuestro correo y en el ángulo superior izquierdo aparece unos cuadros en mosaico, pulsando accedéis al PowerPoint, que usareis para hacer presentaciones. Una vez realizada la presentación de una u otra manera, todo se queda guardado en Drive o One Drive, no hace falta que los guardéis, lo que hagáis automáticamente se guarda. Vosotros luego sólo tenéis que compartir un enlace conmigo dándome permiso para editar la presentación. Si queréis guardarla en vuestro ordenador, hay que ir a archivo-descargar- Descargar como PowerPoint o descargar una copia. El que no tengo ni Gmail, ni Outlook, tendrá que crearse una cuenta, con la supervisión de vuestros padres.
  • Apartados para la Presentación:
    • Portada con Título y vuestro nombre
    • Índice
  • La presentación debe ser original, atractiva, diseñada con cierta estética y rigor científico. Todo esto será valorable y puntuado. Cuando lo tengáis enviadme el enlace de la presentación compartido conmigo y editable.
  • Si tenéis impresora os mandaré unos recortables sobre vertebrados, los hacéis y pegadlos en el cuaderno y me lo mandáis. (Actividad de ampliación).

Hay que enviar las actividades una vez realizadas, a través del Blinklearning o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., lo antes posible, no hay fecha. Hay que poner vuestro nombre y vuestro curso.

 

 

Pulsar en para descargar: Ud 9 Los Vertebrados

 

RECUPERACIÓN 1ª, 2ª Y 3ª EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO GRUPOS B-C-D

     Aquellos alumnos y alumnas que tienen pendiente la recuperación de la 1ª evaluación, después del correspondiente examen que se hizo para recuperar esta parte de la asignatura, tienen ahora la oportunidad de recuperarla llevando a cabo las páginas de actividades finales correspondientes a las unidades UD 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO, UD 2. LA GEOSFERA Y LA UD 3. LA ATMÓSFERA Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES.

   Los alumnos y alumnas que tienen pendiente la recuperación de la 2ª evaluación, después del correspondiente examen que se hizo para recuperar esta parte de la asignatura, tienen ahora la oportunidad de recuperarla llevando a cabo las páginas de actividades finales correspondientes a las unidades UD 4. LA HIDROSFERA Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES Y LA UD 5. LA BIOSFERA.

    Los alumnos y alumnas que no hayan realizado las actividades mandadas, ni los controles en esta 3ª evaluación para la recuperación de la 3ª evaluación, tienen ahora la oportunidad de recuperarla llevando a cabo las páginas de actividades finales correspondientes a las unidades UD 6. VIRUS, MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS, UD 7. LAS PLANTAS Y LA UD 8. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.

    Las actividades tienen que hacerse TODAS, en el cuaderno, copiando siempre los enunciados y, caso de ser necesario, los dibujos, tablas o cualquier otro elemento que sirva para contestarlas. Se harán por orden e indicando el número de la actividad. Las fotografías enviadas se harán en la posición de lectura, sin necesidad de giro posterior, bien enfocadas y con correctas iluminación. Se enviarán de tal manera que las actividades queden ORDENADAS

     El plazo para enviarlas es hasta el viernes 29 de mayoNO se recogen actividades enviadas con posterioridad.

     Las actividades se enviaran por la plataforma blinklearning y, solo en casos excepcionales al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Siempre se hará constar claramente el contenido del correo (independientemente del medio empleado). Caso de utilizarse el correo electrónico arriba indicado se incluirá el contenido del envío en el "asunto" y el nombre del remitente y el curso, quedarán claramente expresados en la dirección de correo utilizada no empleando abreviaturas, apodos, etc.

    Además, si es necesario habrá un examen de recuperación de la evaluación suspensa (siempre que sea sólo una) y si tiene suspensas dos o más se examinará de todo en el final. El EXAMEN FINAL si es on line se realizará en el horario de clase los días:

1º ESO B MARTES 2 DE JUNIO DE 12:20 – 13:15

1º ESO C MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 9:20 – 10:15

1º ESO D MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 12:20 – 13:15

ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PARA 1º ESO DEL 23 AL 30 DE ABRIL.

ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PARA 1º ESO B,C,D DEL 23 AL 30 DE ABRIL.

Unidad 8. Los animales invertebrados.

  • Resumir apartado 4 Moluscos y realizad la actividad 6 de la página 5. El apartado 5 Artrópodos hasta los quelicerados y realizad las actividades 8 de la página 6.
  • Realizad las Actividades Finales: 1, 2, 3, 4 (solo el dibujo de los dos tipos de Cnidarios), 5 y 6 de la página 11.
  • Si tenéis impresora os mando un recortable sobre los poríferos, lo hacéis, pegad en el cuaderno con la información adicional y me lo mandáis. (Actividad de ampliación).
  • El próximo lunes 27 de abril a las 9:00 AM os enviaré un Kahoot para nota (examen) sobre la UD 7 Las Plantas y lo tenéis que hacer antes de las 11:00 h, ya me llega a mí sin tener que enviármelo. Destacar que hay que poner en el Nick vuestro nombre y curso, de forma legible.
  • Para el Kahoot que será un examen, ya mandaré las instrucciones para hacerlo, ya que no permite repeticion.

Hay que enviar las actividades una vez realizadas, a través del Blinklearning o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 30 de abril.

Poriferos

 

 

ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PARA 1º ESO DEL 14 AL 22 DE ABRIL.

ACTIVIDADES PARA 1º ESO B-C-D

Unidad 8. Los animales invertebrados.

  • Resumir apartado 1 Los Invertebrados y realizad la actividad 1 de la página 2. El apartado 2 Poríferos y Cnidarios. El apartado 3 Platelmintos, nematodos y anélidos y realizad las actividades 3 y 4 de la página 4.

Hay que enviar las actividades una vez realizadas, a través del Blinklearning o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 22 de abril.

ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA y GEOLOGÍA PARA 1º ESO A PARTIR DEL 26 DE MARZO

 

ACTIVIDADES PARA 1º ESO GRUPO A  A PARTIR DEL 26 DE MARZO

 

  • 1º ESO A: actividades para el 25 de marzo al 11 de abril
    • Resumen de la UD 7 Las plantas: el apartado 2 Las funciones vitales de las plantas, el apartado 3 Clasificación de las plantas y el apartado 4 Usos de las plantas. Completar y copiar el mapa conceptual de la página 9 en vuestro cuaderno
    • Realizad las actividades siguientes:
    • Página 3: actividad 6 y 7. Dibujad en vuestro cuaderno el proceso de la fotosíntesis.
    • Página 4: actividad 9,10 y 11.
    • Página 5: actividad 12, 13, 16 y 17.
    • Página 6: actividad 18
    • Página 7: actividad 20, 22, 23, 24, 26, 27, y 28. Realizad en vuestro cuaderno el dibujo de la flor y sus partes (Incluido textos) que hay en esa página.
    • Página 8: actividad 29, 31 y 32.
    • Actividades finales:
    • Página 11:  actividades 2, 3, 7, 8, 10, 12, 15, 17, 22 y 23
  • 1º ESO A: actividades desde el 21 de abril al 5 de mayo.
    • Resumen de la UD 8 Los animales invertebrados: apartado 1 Invertebrados; apartado 2 Poríferos y Cnidarios; apartado 3 Platelmintos, Nematodos y Anélidos; apartado 4 Moluscos;           apartado 5 Artrópodos; apartado 6 Equinodermos.
    • En el cuaderno tenéis que hacer los siguientes dibujos con sus correspondientes textos
    • Gasterópodo (página 5)
    • Cefalópodo (página 5)
    • Arácnido (página 6)
    • Crustáceo (página7)
    • Insecto (página 7)
    • Estrella de mar (página 8)
    • Realizad las siguientes actividades: 
    • Página 7, nº 9
    • Página 8, nº 13
    • Actividades finales
    • Página 11: actividades 1, 2, 3, 7, 9, 11, 15 y 21
  • 1º ESO A: actividades desde el 20 de mayo al 2 de junio. (ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN) Estas actividades son para aquellos alumnos que no tienen pendiente la primera evaluación. Aquellos con la primera evaluación aún pendiente tienen indicadas en esta misma página las tareas a realizar para recuperarla.
  •  Unidad 9En el cuaderno tenéis que hacer los siguientes dibujos con sus correspondientes textos
    • Pez (página 3)
    • Anfibio(página 4)
    • Reptil (página 5)
    • Ave (página6)
    • Mamífero (página 7)
    • Realizad las siguientes actividades finales: 1, 3, 5, 7, 10, 11, 12, 14, 15, 18 y 20

 

RECORDAD QUE ME TENÉIS QUE ENVIAR LAS ACTIVIDADES A TRAVÉS DE BLINKLEARNING Y QUE LOS PAQUETES DE FICHEROS NO PUEDEN SER DE MÁS DE 4 MB (podéis enviar varios correos)

 

 

ACTIVIDADES PARA 1º ESO GRUPOS B-C-D DEL 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL

 

  • Archivos en pdf para repasar la Unidad de las Plantas:

 

 

 

Hay que enviar las actividades una vez realizadas, a través del Blinklearning o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

ACTIVIDADES PARA 1º ESO GRUPOS B-C-D DEL 25 DE MARZO AL 29 DE MARZO

  • Resumir de la UD 7 las plantas: el apartado 2 Las funciones vitales, el apartado 3 clasificación de las plantas y el apartado 4 Usos de las plantas.

 

  • Realizar las actividades siguientes: página 3 (actividad 6), página 4 (actividad 9,10 y 11), página 5 (actividad 12, 15, 16 y 17), página 6 (actividad 18), página 7 (actividad 20, 22, 23, 24, 26 y 27), página 8 (actividad 29, 31 y 32). Completar el mapa conceptual de la página 9.

 

  • Actividades finales: página 11 (actividades 2, 3, 7, 9, 13, 15, 17, 18, 22 y 25).

 

Hay que enviar las actividades una vez realizadas, a través del Blinklearning o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROGRAMACIÓN Y ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA 1º ESO PARA EL PERÍODO 11 A 25 DE MARZO DE 2020

  • 1º ESO A-B-C-D: Actividades desde el día 11 hasta el día 25.

  • Unidad 6. Virus, moneras, protoctistas y hongos.
  • Resumir los tipos de protozoos, importancia de los protozoos. Realizad la actividad número 11 de la página 5.
  • Resumir el apartado 3 del Reino Protoctistas Las Algas, tipos de algas, importancia de las algas y realizad las actividades 14,15 y 16 de la página 6 del libro digital de Blinklearning.
  • Resumir también el apartado 4 de la unidad El reino de los Hongos, funciones vitales de los hongos, reproducción y relación. Realizad los dibujos con las partes de un hongo. Resumir los tipos de hongos, importancia de los hongos. Realizad la actividad 19 de la página 8.
  • Realizad el mapa conceptual en vuestro cuaderno y las actividades finales del reino Moneras (4, 5, 6 y 8), Reino Protoctistas (14, 15,16 y 17), Reino Hongos (20, 21 y 22).
  • Las actividades realizadas, me las tenéis que enviar mediante blinklearning y yo os las corregiré.

  • Unidad 7. Las Plantas. Resumir el apartado 1 Estructura de las plantas, plantas con talo: talofitas, plantas con cormo: cormofitas. Realizad también las actividades 2, 3, 4 y 5 de la página 2 de la unidad 7.
  • Cualquier duda o consulta enviar un correo electrónico a través de Blinklearning.

HERBARIO (Trabajo práctico)

HERBARIO (CURSO 2018 - 2019)

  • Trabajo individual para alumnos 1º ESO.
  • Hay que recoger tres plantas completas y diferentes.
  • Tenemos que clasificarlas utilizando claves y guias botánicas.
  •  Las plantas hay que colocarlas entre periódicos y prensarlas para que se sequen.
  • Una vez secas, hay que colocarlas en cartulinas (DIN A4) y meterlas en fundas de plastico, con su etiqueta.
  • La etiqueta debe contener: Nº, nombre común, nombre científico, lugar de recolección, fecha, recolector y observaciones.
  • Elaboraremos un Herbario de Centro, con su Portada: Debe figurar el Título “Herbario”,Nombre del Instituto, Materia, Autores, curso y año.

  Instrucciones para realizar el Herbario:

COLECCIÓN CLASIFICADA DE HOJAS TRABAJO PRÁCTICO

COLECCIÓN CLASIFICADA DE HOJAS (CURS0 2020 -2021)
 
  • Trabajo individual para alumnos 1º ESO.
  • Hay que recoger unas 15 hojas diferentes.
  • Clasificarlas según las claves adjuntas, al trabajo.
  • Colocarlas entre periódicos y prensarlas para que se sequen.
  • Colocarlas en cartulinas (DIN A4), realizar un cuadernillo, con su portada y contraportada una cartulina en blanco.
  • Portada: Debe figurar el Título “Colección clasificada de Hojas”,Nombre del Instituto, Materia, Autor, curso y año.
  • Realizar una ficha como las del ejemplo, para cada hoja.

Colec hojas