fse2022

CANSAT

CANSAT

 

La Agencia Espacial Europea (ESA) apoya y promueve la serie de actividades CanSat en todos sus estados miembros con la mirada puesta en un evento final: la competición CanSat a nivel europeo. El proyecto CanSat, dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria, abarca sobre todo temas curriculares de tecnología, física y programación. A través de la experiencia práctica que se adquiere trabajando en un proyecto espacial a pequeña escala, el CanSat utiliza esos contenidos teóricos de manera interdisciplinar y fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.

El organizador principal de la Competición Nacional para el curso escolar 2022/2023 es la oficina ESERO Spain, ubicada en el Parque de las Ciencias de Granada.

¿Qué es un CanSat?

Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza a una altitud aproximada de un kilómetro, dejándolo caer desde una plataforma, mediante un dron, un globo cautivo, un cohete, o cualquier otro método. Y entonces comienza su misión, la cual consistirá en la ejecución de un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.

Objetivos educativos del proyecto CanSat

A través del proyecto CanSat los equipos participantes realizan todas las fases de un proyecto espacial real, desde la elección de los objetivos de la misión hasta el diseño del CanSat, la integración de componentes, la comprobación del sistema, la preparación del lanzamiento y el análisis de los datos obtenidos. A través de todo este proceso, el alumnado:

● Aprende de manera práctica

● Se familiariza con la metodología de investigación, que suele utilizarse en las profesiones científicas y técnicas de la vida real

● Adquiere y/o refuerza conocimientos elementales de tecnología, física y programación

● Refuerza sus capacidades sociales, comprobando la importancia de la coordinación y el trabajo en equipo

● Potencia su capacidad comunicativa.

● Fomenta su espíritu autocrítico, creatividad y su motivación por aprender